"Diario de un Profesor de Filosofía (1989-2023)", de Francisco Huertas Hernández. Presentación. Ateneu Barcelonès. Barcelona. Lunes 7 octubre 2024. 19.00 horas
"Diario de un Profesor de Filosofía (1989-2023)", de Francisco Huertas Hernández.
Presentación. Ateneu Barcelonès. Barcelona. Lunes 7 octubre 2024. 19.00 horas
"Diario de un Profesor de Filosofía (1989-2023)", de Francisco Huertas Hernández.
Presentación. Ateneu Barcelonès. Barcelona. Lunes 7 octubre 2024. 19.00 horas.
Con Marta Forment, Miquel Amorós, Ramón Sensano y el Autor.
Aula Maria Mercè Marçal. 5a. planta de l'Ateneu Barcelonès, carrer Canuda, 6 de Barcelona
Marta Forment, editora, tiene el gusto de invitar a todos los lectores a la Presentación Oficial del libro de Francisco Huertas Hernández, "Diario de un Profesor de Filosofía (1989-2023)", que contará con la intervención del autor, el profesor Miquel Amorós, y el filósofo Ramón Sensano. El Ateneu Barcelonès de la calle Canuda, 6, en el Gòtic, será el escenario del acto, el lunes 7 de octubre de 2024, a las 19.00 horas, en el Aula Maria Mercè Marçal. 5a. planta. Organiza la Associació Col.legial d'Escriptors de Catalunya (ACEC)
El autor del libro comenta:
"Este Diario reúne en poco más de doscientas páginas un itinerario docente de 33 años. Por supuesto, que no se detallan prolijamente los cursos y las clases, porque el acto de escribir, o de recordar, necesariamente sintetiza y poetiza los acontecimientos. Con la ayuda de cuadernos antiguos y del Blog Acorazado Cinéfilo se ha reconstruido una narración vital: las clases reales que sucedieron y se transcribieron inmediatamente conviven con una meditación creciente sobre la educación, la cultura, la libertad, el tiempo y la infancia. El autor no ha pretendido escribir un libro de filosofía, y, mucho menos, académico, pues los capítulos son breves y las ideas están expuestas más que desarrolladas. Las citas de filósofos, poetas, las canciones y las películas que desfilan por la obra, son parte de la reflexión y la contemplación de un mundo en el que el autor sigue confiando en que la tarea del enseñante es transmitir amor, amor por la cultura, que engloba la filosofía, el arte y la ciencia, es decir, la vida. Aprender a pensar es un despertar de la indiferencia y la rutina, y la cultura ejerce esa fuerza si se siembra en el alma atenta y entusiasmada del estudiante. Entender la realidad, y a uno mismo, lejos de ser tarea de otros, es nuestra forma de humanizarnos, y en ese camino recibimos el testigo de las grandes aportaciones de la cultura humana, que reviven en cada nuevo alumno"
Francisco Huertas Hernández
14 de septiembre de 2024
Comentarios
Publicar un comentario